Ubicación Geográfica de la U.E.E. José Ignacio Cárdenas
jueves, 20 de julio de 2017
Reseña
Histórica de la U.E.E. “José Ignacio Cárdenas”
En
1949 fue creada la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, su primer Párroco el
Pbro. Lucio Tíbulo Ramírez Becerra, quien por su preocupación funda una escuela
con los primeros grados de Educación Primaria, registrándose para ese entonces
una matrícula de 37 alumnos, entre varones y hembras.
Esta
escuela comienza a funcionar el 15 de Septiembre de 1950, siendo su
primera maestra la Sra. Alba Lucía
Ramírez, el horario establecido era de doble turno, es decir, de 8 AM a 11 AM y
de 1 PM A 4 PM. Para ese entonces estaban prohibidas las Escuelas Mixtas,
entonces las niñas fueron trasladadas a la Escuela "Padre Justo",
y los varones permanecieron en la
Escuela Parroquial.
La
primera sede de la Escuela, estuvo ubicada en la actual calle 10 frente al
garaje de la Casa Parroquial. En 1958 fue elevada a Escuela Graduada, por orden
de la Directora de Educación Doña Isabel Torres de Suárez nativa de Pregonero,
quedando como Director el Padre Martín Martínez, quien le cambio el nombre de
Escuela Parroquial N° 520 por la del ilustre "Monseñor San Miguel" en
honor al Primer Obispo de la Diócesis de San Cristóbal.
Ese
mismo año con la ayuda y colaboración de la gente del campo y algunos vecinos,
construyeron una edificación cómoda, con cancha para juegos y patios de recreo,
esta nueva sede estuvo ubicada en la esquina de la calle 12 con carrera 2.
Por mandato de la Diócesis el Pbro.
Martínez fue trasladado quedando el Prof. Lucio Martínez como Director, la
Escuela fue pasada a Concentrada recibiendo la numeración 43, según la
Resolución N° 43, Dictada por el Dr. Luís Enrique Mogollón Carrillo, Gobernador
del Estado Táchira y refrendada el 5 de Marzo de 1975, indicando que dicha
concentración escolar llevaría el nombre de "José Ignacio Cárdenas",
ciudadano ilustre nacido en Pregonero el 28 de Agosto de 1826, hijo de Don
Antonio María Cárdenas y Doña María de los Ángeles Díaz quienes supieron
formarle el corazón, para el bien y grabarle en su intelecto, los principios
salvadores de los escollos y tormentas de la vida. De esta manera y en homenaje
a este gran personaje es que la Escuela recibe su nombre.
En
1973, se construye la actual sede ubicada en el Barrio Los Potreritos, en
terrenos que servían a los muchachos para practicar deportes y actividades
recreativas.
Para
el año de 1975 fue nombrado el Prof. José Rufino Contreras como el Primer
Director titular, es a partir de esa fecha cuando se registra el funcionamiento
de la Junta Directiva de la Sociedad de Padres.
Para el año
escolar 1990-1991 aparece registrado además
de la Junta de la
Sociedad de Padres el Consejo
Consultivo como órgano asesor,
como figuras representativas de
requerimientos administrativos
exigidos por la Zona Educativa.
Posteriormente la escuela
fue rehabilitada por la
UCER, también fue
incluida al Programa de Alimentación
Escolar PAE, y es a partir de ese momento
que los Padres y Representantes
han tenido una
mayor participación como
miembros de la
Asociación Civil.
Un 15 de Septiembre de
2005, recibe la Dirección del Plantel la Licenciada Iraima Roa de Guerrero de
manos del Licenciado Iván Pérez, quien fue enviado en Comisión de Servicio para
la Escuela Náutica de Siberia, para esta profesora fue una experiencia muy
gratificante que cumplió con gran dedicación y esmero hasta Enero de 2008,
donde contó con el apoyo del personal docente, obrero y padres y/o
representantes personas maravillosas dedicadas a su trabajo, se lograron muchas
metas propuestas que ayudaron a poner en alto el nombre de la Escuela y sobre
todo procurar el bienestar de los estudiantes.
Entre ellas: se
rescataron los valores culturales como Abrazo en Familia, Cena Navideña con los
nuños y niñas, Paradura del Niño Jesús, Carnavales, actos culturales del día de
la Madre y del Padre, Semana Aniversaria y otras actividades que resaltaron las
capacidades y habilidades de los estudiantes y docentes que conforman esta gran
familia de la “José Ignacio Cárdenas”.
En cuanto a la
interrelación grupal se propició el desarrollo del compañerismo y el espíritu
solidario haciendo que el compartir se hiciera de una forma armoniosa y respetuosa,
para ello se realizaron actividades fuera y dentro de la institución que
ayudaron a establecer lazos de amistad y fraternidad.
En la parte ambiental
estuvimos atendidos por el Personal de Desurca, MARNR quienes nos apoyaron en
varias campañas como siembra de árboles, caminatas ecológicas, tomas
ambientalistas de la institución, talleres, programas radiales y debates sobre
temas varios.
De igual manera,
estuvimos atendidos por los Sacerdotes de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Y San Antonio de Padua, Presbíteros: Raúl Mora y Jesús Manuel Pernía quienes nos apoyaron en las actividades
religiosas con la celebración de la Santa Eucaristía en las programaciones de
inicio de clases, Abrazo en Familia, mes dedicado a la Santísima Virgen, así
como, las avanzadas de los Seminaristas para promocionar la vocación
sacerdotal.
En cuanto a la
organización del trabajo se establecieron comisiones de Cultura, Deporte,
Relaciones Humanas, Ambiental, Sociedad Bolivariana, Cruz Roja, Ornato, EREC y
otras que nos permitió repartir las distintas actividades a realizarse entre
ellas elaboración de carteleras, lunes cívicos, actos culturales, actividades
deportivas, religiosas, artísticas. De igual manera la Directora cuentadante
llevó una excelente administración educativa cumpliendo con todos los
requerimientos y recaudos exigidos por la Dirección de Educación.
Por otra parte, para
lograr beneficios para los estudiantes se nombra el docente de Bienestar
Estudiantil, en esta oportunidad recae la responsabilidad en la Profesora Magda
Arelis Mora, quien se encargó de buscar consultas médicas y odontológicas,
detección de placa dentaria y aplicación del flúor, programas radiales y la
elección del Gobierno Estudiantil.
En relación a la parte
deportiva se realizaron los juegos intercursos, caminatas, carrera escolar,
encuentros de las distintas disciplinas que se practican en el plantel. De
igual manera se invitó al grupo de atletas del la Asociación Tachirense de
Discapacitados en Silla de Ruedas, quienes nos dieron una lección de vida que a
pesar de sus limitaciones físicas practican el deporte del basquetbol.
Cabe destacarse los
logro obtenidos en estos dos años de
gerencia de la mencionada Directora (E) entre ellos: pintura de la dirección
del plantel, muros salones de preescolar, columnas de la cancha, pupitres,
mesas, sillas, pizarrones, repotenciación de las computadoras del laboratorio
de computación, electrificación de la cancha, construcción de la escalera de
acceso al tanque de agua para su respectivo mantenimiento, donación de dos
computadoras por parte de la Gobernación del Estado, arreglo de fotocopiadora y
sus respectivos mantenimientos, elaboración del proyecto para la construcción
del comedor escolar y construcción en su primera fase del mismo realizado por el
Consejo Comunal del Barrio Potreritos, compra y donación de sillas plásticas,
acondicionamiento temporal de la cocina para el funcionamiento del Programa de
Alimentación Escolar, elaboración de valla de identificación de la institución,
retoque del mural de Simón Bolívar que se encuentra en la entrada, creación del
Huerto Productivo y la implantación de la Misión Árbol, donación del videobeen,
compra de paral para micrófonos y pantalla para la proyección, colocación de
teja a los muros para el embellecimiento y protección de los mismos, donación
de libros por parte de la Biblioteca
Nacional que funciona en la ciudad de Caracas, elaboración de una instalación
eléctrica con 20 bombillas, adquisición de Banderas, elaboración de trajes para
actos culturales.
En relación a la parte
académica se trabajó con Proyectos de Aprendizaje vinculados al PEIC y
atendiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes, aplicándose una
evaluación cualitativa que toma el ser, hacer, conocer y convivir. Al personal
docente se les atendió con diferentes talleres que les permitió reforzar su
quehacer educativo, se realizaron círculos de acción docente donde se
discutieron diferentes temas de interés, así como encuentro de saberes y
compartir de experiencias.
Para dar inicio a la programación de los 56 Aniversario de
la Unidad Educativa Estadal “José Ignacio Cárdenas” se realizó la elección y
coronación de la Reina, Princesa y Mascoticas con un majestuoso evento que
resalto la belleza, popularidad y sencillez de las niñas y jóvenes. En esta
oportunidad recayó la responsabilidad en la jovencita Jasneidy Cantor Castro
como Reina y la niña Kenia Bustamante Mora como Princesa.
A partir del 23 y hasta
el 29 de Abril de 2006 con alegría y entusiasmo se celebró la Semana
Aniversaria desarrollándose un conjunto de actividades culturales, deportivas y
religiosas que engalanaron estas fiestas.
Con el recorrido de la
antorcha, con una concentración en el Sector “El Trópico”, se dio inicio a la Semana
Aniversaria, luego con un gran desfile deportivo se comenzaron las actividades
con intercambios con otras instituciones educativas. También se llevaron a cabo
actividades de conocimientos donde las niñas y niños compartieron sus saberes
acerca de la historia de la Escuela, vida y obra del Ilustre “José Ignacio
Cárdenas” a través de la técnica del
debate. De igual manera, se efectuaron concurso de pintura y obras de teatro
que pusieron en alto la capacidad y creatividad de los estudiantes acompañados
por sus docentes de grado, quienes supieron guiar y orientar la actividad para
que todo saliera de la mejor manera.
Por otra parte, para
resaltar lo artístico y cultural los estudiantes vestidos con trajes de colores
que engalanaron una hermosa velada demostraron sus capacidades en los distintos
bailes que representaron las regiones del país, así como la participación de
“Danzas Córdobas” de la ciudad de Táriba, quienes por iniciativa y colaboración
de la Prof. Rita Mayela Pernia de Vargas
también se hicieron presentes para adorna esta noche artística, donde
fueron homenajeados los Profesores Jubilados que dedicaron parte de su vida a
la formación de los estudiantes que han pasado por la institución, es de hacer
notar que esa noche nos acompañaron los Profesores: Camilo Barrera, los
Hermanos Rufino, Andrés y Pedro Contreras, María de Parra, Emilse Belandria,
Emma García de Camargo, Socorro Ardila, Ramona del Socorro de Alcedo, Antonio
Alcedo, Magaly Contreras de Pérez, Rafael Pérez, Omaira Moncada de Contreras,
Rita Mayela Pernia de Vargas, Débora Pérez, Fabiola Márquez de Ramírez , Dora
Alicia Belandria, Rosalba Vivas entre otros.
Para cerrar la
programación y como una iniciativa del Prof. Iván Rondón quien había mantenido
esa idea largos años, se colocó el
epónimo a la Biblioteca dando honor a la extinta Prof. Socorro Labrador de
Duran, quien dedicó parte de su vida a la enseñanza, recordándose como una
maestra entusiasta, dinámica y entregada a su profesión quien la tomó desde muy
joven al servicio de los demás.
Para este merecido
homenaje fueron invitados sus familiares, quienes se dieron cita en la
institución y como cosas del destino y sin saber que ésta fecha del 29 de abril
encajara con el día de su cumpleaños se llevó a cabo una hermosa Eucaristía
presidida por el Diacono Julio Carvajal, se develó la placa que fue colocada en
la entrada de la Biblioteca. Su familia en agradecimiento obsequió una pintura
con el Rostro de esta insigne maestra, pintado por uno de sus nietos, quien se
destaca como artista. De igual manera dejaron para la posteridad la biografía
que reseña su vida y obra como mujer ejemplar del pueblo uribantino que la vio
nacer.
La U.E.E. “José Ignacio
Cárdenas” se vistió de gala para dar apertura a la Semana Aniversaria en sus 60
años de fundada, con alegría y entusiasmo se planificaron una serie de
actividades religiosas, culturales y deportivas; las mismas se desarrollaron
entre el 15 y 26 de Noviembre del 2010.
En esta oportunidad el
personal directivo, docente, de apoyo y padres, por unanimidad quisieron
homenajear al Prof. Iván Rondón y al Sr. Raúl Contreras como Padrinos
Honorarios en agradecimiento a su labor en bien de la institución.
Entre las actividades
planificadas y que dieron inicio a esta hermosa celebración de los 60
Aniversario, estuvo la elección y coronación de la Novia de la institución,
catorce hermosas niñas optaron al cetro y la corona, resultando electa la
jovencita María Delmar Molina Pereira representante del Sexto Grado, Sección
“B”, las demás participantes recibieron bandas que las identificaron de acuerdo
a su personalidad y desempeño en el evento. También se hizo el recorrido de la
antorcha por las diferentes calles de la población con llegada a la
institución.
De igual manera y con
gran alegría se quemaron los 60 cañonazos y se realizo el desfile deportivo con
una concentración en el Sector El Trópico y llegada a la escuela donde se llevó
a cabo una programación especial.
Seguidamente se dió inicio a los encuentros deportivos con las diferentes
instituciones invitadas: U.E.E. “Lina Contreras de Mora”, U.E. Siberia, E.B.
“Prof. Américo Roa”, U.E. Colegio “Santa Mariana de Jesús”, E.I.B. “Sánchez
Carrero”, Batería Antiaérea y Hospital I San Roque.
En cuanto a las
actividades culturales se realizó la Gran Gala Cultural donde los estudiantes
demostraron sus habilidades y destrezas artísticas; y para engalanar el evento
otras instituciones educativas y grupos culturales se hicieron presente también
demostrando sus dotes artísticos.
Finalmente y para cerrar la Semana Aniversaria se celebró
en la Institución una Santa Misa de Acción de Gracias presidida por el Pbro.
William Márquez, Párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Todo esto fue posible gracias a la
participación y colaboración del personal que labora en el Plantel que con su
entusiasmo y sin escatimar esfuerzos aportaron su tiempo, trabajo y dedicación
para que este Aniversario estuviera a la altura, todo con el único propósito de
que nuestros niños y niñas se sintieran complacidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)