Juramentación de la Sociedad Bolivariana
sábado, 28 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
65 Aniversario
Semana del 8 al 13 de noviembre
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA
En 1949 fue creada la Parroquia de Nuestra
Señora del Carmen, su primer Párroco el Pbro. Lucio Tíbulo Ramírez Becerra,
quien por su preocupación funda una escuela con los primeros grados de
Educación Primaria, registrándose para ese entonces una matrícula de 37
alumnos, entre varones y hembras.
Esta escuela comienza a funcionar el 15 de
Septiembre de 1950, siendo su primera
maestra la Sra. Alba Lucía Ramírez, el horario establecido era de doble
turno, es decir, de 8 AM a 11 AM y de 1 PM A 4 PM. Para ese entonces estaban
prohibidas las Escuelas Mixtas, entonces las niñas fueron trasladadas a la
Escuela "Padre Justo", y los
varones permanecieron en la Escuela Parroquial.
La primera sede de la Escuela, estuvo
ubicada en la actual calle 10 frente al garaje de la Casa Parroquial. En 1958
fue elevada a Escuela Graduada, por orden de la Directora de Educación Doña
Isabel Torres de Suárez nativa de Pregonero, quedando como Director el Padre
Martín Martínez, quien le cambio el nombre de Escuela Parroquial N° 520 por la
del ilustre "Monseñor San Miguel" en honor al Primer Obispo de la
Diócesis de San Cristóbal.
Por mandato de la Diócesis el Pbro. Martínez fue
trasladado quedando el Prof. Lucio Martínez como Director, la Escuela fue
pasada a Concentrada recibiendo la numeración 43, según la Resolución N° 43,
Dictada por el Dr. Luís Enrique Mogollón Carrillo, Gobernador del Estado
Táchira y refrendada el 5 de Marzo de 1975, indicando que dicha concentración
escolar llevaría el nombre de "José Ignacio Cárdenas", ciudadano
ilustre nacido en Pregonero el 28 de Agosto de 1826, hijo de Don Antonio María
Cárdenas y Doña María de los Ángeles Díaz quienes supieron formarle el corazón,
para el bien y grabarle en su intelecto, los principios salvadores de los
escollos y tormentas de la vida. De esta manera y en homenaje a este gran
personaje es que la Escuela recibe su nombre.
Para
el año escolar 1990-1991 aparece
registrado además de la Junta
de la Sociedad de Padres el Consejo Consultivo como órgano
asesor, como figuras
representativas de requerimientos administrativos exigidos por la Zona
Educativa. Posteriormente la
escuela fue rehabilitada
por la UCER, también
fue incluida al Programa de Alimentación
Escolar PAE, y es a partir
de ese momento que los Padres y Representantes han
tenido una mayor
participación como miembros
de la Asociación
Civil.
BIOGRAFÍA DE JOSÉ IGNACIO CÁRDENAS
Nació en Pregonero el
23 de Agosto de 1826, en un hogar que fue siempre nido de virtudes cristianas.
Sus padres don Antonio Cárdenas y doña María de los Angeles Díaz, supieron
formarle el corazón para el bien y grabarle en la inteligencia, los principios
salvadores en las grandes tormentas de la vida.
Muy niño, fue enviado
a Mérida, en cuya Universidad hizo estudios de filosofía, que le valieron
elogios merecidos por su inteligencia. Culmino sus estudios de medicina en
Europa.
Retornando al Táchira, en 1855 entró en el campo de la lucha como
infatigable batallador, llevando por sus méritos propios, fue subiendo hasta
llegar a los mas altos puestos de la magistratura.
En 1856 formó parte
del cuerpo de Docentes en el Colegio Nacional de varones, y desempeño a la vez
el juzgado de primera instancia en lo civil en 1857. Fue diputado al Congreso
Nacional, en 1850. Fue miembro de la Convención de Valencia, convocado por el
General Julián Castro; en 1859 fue nombrado Gobernador de la provincia de
Táchira.
En 1863 al
pronunciarse el Táchira por la Federación sus mismos adversarios en la
contienda política , le eligieron
Presidente del Estado, cargo que acepto en el gobierno con el general Jesús
Entrena.
Su conducta en las
altas esferas del poder, fue siempre pulcra, fue abnegado y generoso como
cenobita cristiano.
El 07 de Agosto de
1872, un gran concurso fúnebre iba por
las calles de Táriba: los altos funcionarios civiles del Estado, las
autoridades militares, los gremios de comerciantes e industriales, los
estudiantes de los colegios y escuelas; todos religiosamente, rodeaban un
féretro mortuorio, era el de don José
Ignacio Cárdenas cuya apreciada existencia se había apagado.
Había vivido tan sólo
46 años, pero dejaba su familia, a su pueblo y a la posteridad, una memoria
esclarecida y un nombre inmaculado.
Actividades realizadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)